sábado, 14 de junio de 2014

Viaje de Estudios a Madrid

Los alumnos/as de 1º ESO y de 2º ESO fuimos a Madrid durante los días 10, 11 y 12 de junio. El día 10 salimos de Almedinilla a las 6:00 de la mañana, el viaje duró cerca de 6 horas haciendo una parada en mitad del trayecto.

Al llegar a Madrid fuimos a la Estación de Atocha en la que había un monumento dedicado a los fallecidos del 11M y un jardín interior mantenido las 24 horas. A continuación nos dirigimos al Parque del Retiro por el cual dimos un paseo y vimos sus hermosos jardines. Almorzamos en el Retiro y después fuimos al Museo de Cera, en el que había recreado mucha gente importante. Llegamos al hotel cerca de las 7:00 de la tarde y nos acomodamos, nos duchamos y bajamos a cenar, a continuación dimos un paseo por Madrid y vimos la Plaza del Sol, en la que se encontraba el kilómetro 0, después fuimos a la Plaza Mayor y volvimos al hotel.

El día 11 por la mañana desayunamos y fuimos al Museo de la Ciencias Naturales del cual se puede destacar los restos de fósiles y la colección de minerales y rocas. Después fuimos al Estadio Santiago Bernabéu, vimos las gradas, los banquillos, los vestuarios y todos los trofeos que  ha ganado el Real Madrid. Por la tarde fuimos al Museo del Prado en el que vimos cuadros muy famosos como “Las Meninas” De Velázquez. De vuelta en el hotel nos preparamos para ir al Musical de El Rey León. Estuvo preciso, a todos nos emocionó, es una de las cosas que no puedes perderte, una experiencia que no puedes olvidar. Después del musical volvimos al hotel y nos fuimos directos a la cama.

El último día fuimos al Museo Arqueológico en el que vimos la falcata de Almedinilla y con mucha suerte también vimos al príncipe Felipe y la princesa Leticia que iban a inaugurar una nueva sección en el museo. Después de almorzar nos dieron tiempo para visitar la tiendas de Madrid. Por último, fuimos al Palacio Real, vimos sus lujosas salas y había una cosa muy peculiar y era que toda las salas tenían relojes y todos estaban puestos en hora. Después de ver el castillo vimos la armería y cuando acabamos de ver todo regresamos al autobús y volvimos para Almedinilla. Nos lo pasamos estupendamente y no se nos olvidará este fantástico viaje.

sábado, 26 de abril de 2014

Plantación de árboles

El jueves y el viernes, 10 y 11 de abril respectivamente, el alumnado de 3º Ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria fueron de excursión a la "Villa Romana" (3º Ciclo de Educación Primaria) y al "Cerro de la Cruz" (Educación Secundaria) para realizar diversos talleres organizados por el Ayuntamiento y que a los niños/as les gustaron muchísimo:
  1. Plantación de árboles como pinos, encinas, lavanda, romero (ambos grupos).
  2. Taller de adobe, que es una mezcla de agua, paja y tierra, y que se utilizaba para hacer ladrillos con los que construían las casas (Educación Secundaria).
  3. Visionado de un vídeo en la Casa de la Cultura (3º Ciclo de Educación Primaria).
  4. Visita al Museo Arqueológico, donde 3º Ciclo hizo un mosaico y Educación Secundaria elaboró "alcohol de romero".

    Los niños y niñas salieron "encantados" de todas las actividades. La verdad es que todo fue un auténtico éxito. Enhorabuena y muchas gracias por contar con nosotros.



    jueves, 28 de noviembre de 2013

    Programa Abecedaria

    En el día de hoy el alumnado de Educación Secundaria ha asistido al Teatro Victoria de Priego de Córdoba para disfrutar del teatro "El ojo del Bululú", comedia que combina un divertido juego de enredos, contratiempos, malentendidos, engaños y desengaños. Posteriormente, han visitado el Castillo y han paseado por el Balcón del Adarve, el cual constituye uno de los rincones con mayor atractivo turístico de la provincia.

    Si queréis acceder a la ficha pedagógica de la actividad "El ojo del Bululú", sólo debéis pinchar sobre la imagen.  




    lunes, 22 de abril de 2013

    Música "VOLVER A EMPEZAR"

    ¡Atención, atención! La clase de 1º de ESO se aprendió esta canción tan chula de Pablo Alborán y la disfrutamos mucho. Se llama Volver a Empezar y les salió muy chula, sobre todo por tocar en conjunto todos todos y todas todas. ¡Eso es trabajo en equipo, muy bien!

     

    Música "PRIMAVERA DE VIVALDI"

    Antonio Vivaldi, en el siglo XVII, compuso Las Cuatro Estaciones. Una obra internacionalmente conocida, que nos expresa los sonidos y sentimientos que podemos encontrar en las cuatro estaciones del año. La clase de 2º de Eso, en su estudio de la Historia de la Música, la interpretó con flautas y metalófonos. Y es bastante difícil... ¡enhorabuena!